El consultor y experto en movilidad artística imparte este jueves 19 y viernes 20 el taller ‘Internacionalización y caminos para la circulación internacional’ en Campus MAPAS 2022
“La idea es ir más allá con los proyectos de manera sostenible, que puedan durar con una larga trayectoria de la vida profesional de los artistas”, asegura González
La itinerancia internacional de cualquier proyecto escénico y musical requiere de una estrategia bien definida y de unas herramientas que garanticen su desarrollo en circuitos y escenarios más allá de los habituales en los que se mueve cada artista o creador. Con esta premisa, Campus MAPAS 2022, propuesta formativa de la quinta edición del Mercado de las Artes Performativas del Atlántico Sur, MAPAS, mercado organizado por el Gobierno de Canarias, Cabildo de Tenerife, Cabildo de Gran Canaria, unahoramenos y Circulart, que se celebra en Gran Canaria y Tenerife del 4 al 9 de julio, recibe este jueves 19 y viernes 20 de mayo al experto Toni González, que ofrecerá el taller Internacionalización y caminos para la circulación internacional, en las dos capitales canarias.
“El taller tiene que ver con el proceso después de que un artista o una compañía tiene un proyecto bien claro y definido que quieren exportar”, asegura González, consultor de larga trayectoria para la movilidad artística, la internacionalización, el desarrollo estratégico y la transformación de los proyectos de las artes escénicas y musicales. González desgranará las claves de este proceso de internacionalización el jueves 19 en la sala de prensa del Teatro Cuyás, en Las Palmas de Gran Canaria, y el viernes 20 en la Sala Pérez Minik, en el Espacio La Granja, en Santa Cruz de Tenerife, ambos en horario de 9.00 a 13.00 horas. El público y los profesionales interesados en participar en este taller y los próximos que vertebran la oferta formativa de Campus MAPAS pueden formalizar su inscripción a través del formulario de la plataforma www.mapasmercadocultural.com.
“Intento ayudar a que los proyectos puedan ser un modo de vida para los artistas escénicos y para los gestores que están alrededor de estos proyectos”, destaca Toni González. Esto es, trasladar a los profesionales que asistan a Campus MAPAS “las ideas, técnicas, metodologías, las maneras de trabajar que voy comunicando para que estos proyectos puedan ir más allá de los circuitos habituales y en los que uno ya conoce, con ideas más arriesgadas e innovadoras que puedan tener un mayor interés a la hora de ser adquiridos o utilizados tanto por los mediadores, que son los programadores, como el público en general”. En definitiva, y según sus palabras, “ir más allá con los proyectos de manera sostenible, que los proyectos puedan durar con una larga trayectoria de la vida profesional de los artistas”.
La solidez del proyecto es un factor determinante antes de valorar sus posibles opciones de internacionalización. “Presento una metodología de planificación estratégica de la proyección exterior o de la movilidad de los proyectos, qué transformaciones habría que hacer para que su circulación sea más fácil, y para ello hay que saber cuáles son los puntos fuertes y debilidades, qué información poseo, etc., para estar en condiciones de abordar un plan de comunicación y marketing de distribución y obtención de recursos”, subraya González.
En opinión de Toni González, “MAPAS es un evento importantísimo y el hecho de que se pueda realizar en Canarias le da un potencial para la proyección de los artistas canarios y sus proyectos mucho más grande”. Y es que “en el momento en el que se encuentran programadores de diferentes ámbitos, circuitos y mercados, por supuesto, es mucho más fácil”. A este respecto, el consultor y experto en desarrollo estratégico advierte de que “una cosa es tener el potencial aquí y otra saber aprovecharlo, y en este caso lo que pretendo y lo que persigue Campus Mapas es dar todo el conocimiento necesario para poder aprovechar MAPAS como mercado cultural, y todos los puntos fuertes que tienen los grupos para salir de su entorno natural”.
La comunicación
Los canales de comunicación han cambiado “y lo siguen haciendo, son totalmente dinámicos”, puntualiza Toni González. “No es que los de antes no sirvan, sino que hay que adaptar otros de nuevo, sobre todo los que tienen que ver con la tecnología y la virtualización de las relaciones entre vendedores, compradores, colaboradores, financiadores, etc,…En cierta manera digamos que ahora es mucho más fácil el proceso. Por una parte tenemos la parte presencial en MAPAS mercado, pero otra parte tienen la posibilidad de recurrir a los agentes de los mercados de forma virtual, y obtener la información de esos mercados de una manera más fácil a través de la red”.
“Hay que ponerse las pilas y saber lo que hay que buscar, no solo saber donde están los recursos sino qué recursos nos hacen falta para abordar la internacionalización”, sentencia González.
Las sesiones de Campus MAPAS, tras la intervenciones de Toni González, continúan los días 26 y 27 de mayo con Merce Puy que hablará de Gestión y administración de las compañías y espacios escénicos; los días 2 y 3 de junio en Gran Canaria y Tenerife, respectivamente, se impartirá el taller Acercamiento a la contratación administrativa, con Celeste Díaz; los días 9 y 10 de junio, Ana Belén Santiago y Octavio Arbeláez disertarán sobre Cómo hacer eficaz la participación en Mercados y Ferias; los días 16 y 17 de junio Pepe Zapata impartirá Marketing digital y nuevas plataformas; y los días 30 de junio y 1 de julio, Patricia Carrera hablará sobre Sincronización musical.