Octavio Arbeláez: “Trabajar juntos es el modelo necesario para el ámbito cultural”

Octavio Arbeláez es uno de los directores de la cuarta edición de MAPAS, mercado cultural celebrado en Santa Cruz de Tenerife y que extiende su ámbito de actuación también a Las Palmas de Gran Canaria en esta edición. Para Arbeláez el nexo con Gran Canaria y el apoyo de todas las instituciones canarias ha sido vital: “la pandemia nos enseñó que de esto solo salimos juntos. La sostenibilidad de las organizaciones culturales y sus perspectivas de desarrollo y de internacionalización son las que nos interesan a todos”. También añadió que el “esfuerzo institucional de apoyo a MAPAS está siendo modélico”.

En este sentido, el director aseguró que este año se ha apostado mucho por las producciones canarias. “Estamos apostando muchísimo por los contenidos canarios. Tenemos una gran cantidad: casi el cincuenta por ciento de los artistas invitados a participar son de origen canario”, aseguró.

Por otra parte, uno de los directores de MAPAS ha declarado que el hecho de que Gran Canaria se uniera he venido a responder a una necesidad: “vimos que era una necesidad prioritaria enlazarlo con la producción canaria y la necesidad de perspectivas de futuro para nuestra producción local”.

Arbeláez tiene la clara la vocación de Canarias como nexo de unión entre Latinoamérica, África y el Atlántico Sur. MAPAS quiere referenciar el papel del Archipiélago como tal y para continuar haciéndolo de manera estratégica se decidió que Las Palmas de Gran Canaria también formara parte de esta edición. “Estamos muy contentos, sobre todo porque somos conscientes del gran potencial, sobre todo de infraestructura cultural y escénica, que tiene Gran Canaria”, explicó.

Para terminar, Octavio Arbeláez aseguró que la convocatoria realizada por MAPAS tiene una gran dimensión. Aunque este 2021 no se recuperarán las cifras anteriores a la pandemia, recordó que en 2019 se presentaron en 1.500 y 1.600 compañías de todo el ámbito geográfico que ocupa el mercado.

El regreso de MAPAS se afronta con “la alegría del reencuentro y con la esperanza puesta en que los abrazos signifiquen nuevas formas de crear”, ha asegurado Arbeláez. En el contexto de la pandemia, el mercado se plantea nuevos retos y esto condicionará “la construcción del futuro de la cooperación cultural tricontinental”, explicó. Así, Arbeláez vuelve a apelar a las sinergias y a la colaboración.

Además, Arbeláez aborda la capacidad de innovación y de imaginación para poder trabajar ya que “el encuentro es necesario, urgente. Las crisis recurrentes ponen prueba nuestra capacidad para combinar empatía y acción”, ha dicho. Desde MAPAS se han tomado todas las medidas preventivas para la convivencia en el marco de celebración de este mercado. “Se respetarán las normativas relacionadas con la pandemia para garantizar un entorno seguro y amable, como lo son las Islas Canarias actualmente”, ha concluido.

Compartir