MAPAS cierra su primera edición con éxito absoluto en cuanto a público y negocios

El Mercado de las Artes Performativas del Atlántico Sur finaliza hoy su primera edición con un importante éxito de público, que certifica la necesidad de cultura y ocio alternativo en la ciudad. Más de 15.000 espectadores en las muestras, que han estado repletas, registrándose actuaciones con llenos totales y público esperando para poder acceder a las salas.

Han sido cincuenta actuaciones en vivo, más de 2500 reuniones de negocio, se han movilizado seicientas personas acreditadas en las distintas sedes del mercado y, sobre todo, se ha creado un ambiente colaborativo excepcional, que ha permitido realizar no sólo las reuniones agendadas con anterioridad a la llegada a Tenerife, sino una importante masa de networking que ha permitido establecer lazos que inicialmente no estaban previstos.

Un ejemplo de estas sinergias colaborativas fue el concierto que ofreció anoche Samia Ahmed. La marroquí tenía que estar acompañada de cuatro de sus músicos, pero problemas con los visados con tres de ellos hacían peligrar su muestra artística. Para tratar de no faltar a su cita con el público Jonathan Rodríguez, Carlos Oramas y Adrián Linares se incorporaron a la formación a pesar de que hasta el momento no se conocían. Ensayaron una tarde y una mañana un repertorio que transitó entre la tradición marroquí y temas del folclor canario (como el tajaraste) revisado y pasado por el tamiz del país alauí.

Es el sentimiento general: “Me parece que el ambiente que se ha creado, de colaboración, de ayuda, organizado de manera impecable, sin tachas, es un éxito irrefutable que a los artistas canarios nos va a beneficiar mucho”, asegura César de Socos Dúos. En los mismos términos se expresa Carlos Castañeda, de Tak-Nara Percusion Band: “Ha sido todo un acierto. Las muestras tienen la duración justa como para salir ahí y darlo todo y que el público salga satisfecho, y las reuniones de negocio y el networking son oportunidades excepcionales para tratar de salir al exterior”.

Valentina Fernández, representante e hija de la actriz argentina Cristina Banegas señala: “La calidad de las relaciones humanas que se han establecido en este mercado marcan la diferencia. No hemos podido sentirnos más queridos, mejor tratados y considerados… El público es excepcional. Mi madre está encantada con este encuentro. Que alguien con cincuenta años de profesión esté sorprendida con lo bien que ha ido todo y la sensación de estar en casa que le habéis otorgado, dice mucho de MAPAS”, asegura entusiasmada.

Para el consejero insular de Cultura, José Luis Rivero, esto es una muestra más de la “capacidad de nuestros profesionales para organizar un evento internacional tan complejo como este, con las garantías de llevarlo a buen puerto, desde el punto de vista logístico, de organización y de preparación”.

Rivero asegura que esta primera edición de MAPAS ha permitido demostrar que “lo que defendíamos desde el principio, que Canarias es el lugar para que ocurran todas las transacciones entre África, América Latina y el sur de Europa” y señala que es de admirar la capacidad e interés del sector cultural de Canarias. “La medida en la que se ha involucrado desde el principio y cómo, poco a poco, a través de los cursos de formación, se han ido preparando para afrontar este encuentro con garantías de establecer las relaciones con los programadores venidos de todas partes del mundo”, ha sido muy satisfactoria.

Además de todo ese espacio de transacciones, MAPAS ha sido un espacio de reflexión en torno al lugar que ocupan los mercados en el panorama internacional, “demostrando la necesidad de la existencia de estos espacios, en un mundo tan globalizado, para dar a conocer los productos locales”, explica Rivero, quien ha informado que MAPAS ha iniciado también “una colaboración con la SEGIB para establecer aquí un punto de encuentro permanente en el que podamos ir reflexionando con especialistas del marco iberoamericano”.

Pero, sin duda, el elemento definitivo para el éxito de MAPAS han sido los espectadores. “MAPAS” explica el consejero “es en un espacio propio para la ciudadanía, para el disfrute de las artes en vivo y, aunque tiene un carácter muy profesional, será una cita ineludible con el público, convirtiéndose en un evento para la ciudad y la isla”.

“En resumen” –apostilla Rivero- “un balance muy positivo que nos deja muy contentos porque los implicados (artistas, programadores y público) están felices se ha convertido en herramienta eficaz para desarrollar toda la cadena de valor en la que estamos trabajando en la estrategia cultural del Cabildo de Tenerife, donde ya se abordan los procesos de creación y producción y, ahora también, los de distribución”.

Compartir